Yo no sé bien
qué pretenden significar los obispos cuando denominan a su comunicado
«orientación pastoral». Parece como si eso quisiera decir que los pastores,
con esa orientación, nos condujeran a la grey de los católicos a los buenos
pastos; colectivamente, como llevan los pastores a su rebaño. Sin embargo, los obispos con esta nota nos dicen que cada cual puede ir a
apacentarse por sí mismo en la dirección que quiera: que puede votar
contra la Constitución, que puede votar a favor de ella, que puede abstenerse
de votar o votar en blanco. Y eso nos lo dicen «desde una perspectiva
religiosa y moral», desde el primer punto de la Nota. Pues bien,
todos esos imperativos religiosos que estos obispos han querido olvidar, son
menospreciados por la Constitución española y, por consiguiente, es obligado
que el católico, como quiera ser fiel a su religión, vote contra la
Constitución que la clase política hoy dominante nos propone a referéndum.
Dicen estos obispos: «Una Constitución se justifica moralmente si salva,
globalmente, éstas o parecidas exigencias: Que ofrezca una base idónea para
la convivencia... Que respete los valores espirituales del votante»... Revista
FUERZA NUEVA, nº 615 , 21-Oct-1978 |
Buscar este blog
domingo, 21 de septiembre de 2025
Orientación desorientativa de los obispos
Millones de españoles, segregados lingüísticamente en su propio país
(Dos artículos de 1978)
¿Qué cabida de “digna”, en el supuesto marco legal “integrador”, tienen los millares españoles expulsados de Vascongadas por decreto de ETA y los millones de habitantes en ellas y en Navarra, dos regiones sin ley, sin seguridad de vidas y haciendas, aherrojados por el terror de un grupo de asesinos ante los brazos cruzados del Gobierno, “espectador”, que se dice, por sarcasmo, defensor de los derechos humanos, y los millones de españoles inmigrados en Cataluña y Vascongadas a cuyos hijos les va a imponer el Gobierno de Suárez, sin recurso, ser enseñados en lengua y cultura vernáculas, en violación de las convenciones internacionales reguladoras de aquellos derechos y suscritas por España, las cuales exigen la enseñanza en el propio idioma, mientras el presidente Suárez repite sin cesar que lo que no consentirá nunca es la dominación del país por un grupo o una facción? Revista FUERZA NUEVA, nº 609, 9-Sep-1978 |
****
A LA
SITUACIÓN EN BARCELONA (…) La espeluznante televisión catalana (…) En el primer programa nuevo, de entrada, nos ha ofrecido el asunto del día: el decreto del catalán, con la intervención de la untuosa y melosa María Rubíes, que creo que es senadora o senatriz, como dice Camilo J. Cela.
Revista FUERZA NUEVA, nº 615 ,21-Oct-1978 |
sábado, 20 de septiembre de 2025
Subversión del clero catalán en el PostConcilio (1)
(Artículo de 1967)
Como si ahora, por ejemplo, se propugnara el que los ciudadanos no se defendieran si un ratero o un ladrón les quiere quitar la cartera o desvalijar. Lo que en el terreno individual es una estupidez inimaginable, en el terreno nacional es un suicidio. Por esto Roma prohibió a Jean Gos que él y los otros hablaran en aquella reunión. Pero ahora, en la Casa de las Congregaciones Marianas, se han divulgado tranquilamente las doctrinas que entonces fueron prohibidas. A. RECASENS
SALVAT Revista ¿QUÉ PASA? núm. 205, 2-Dic-1967 |
Carlistas “separados” dialogaban (1)
(Artículo de 1967)
A) Maroto, el traidor— Es el
prototipo de la traición carlista. Fue elevado a general jefe superior del
ejército carlista en el Norte de España. Desde su nombramiento planeó la
rendición de las fuerzas carlistas a las isabelinas. ¡Todos advirtieron la
maniobra, pero era ya tarde! (Dice un historiador.) Para perpetrar su
traición, ordenó fusilar a varios generales adictos a Carlos V y colocó a
quienes eran sus aliados. Con el general liberal Espartero pactó en Vergara y
entregó el ejército de la Tradición a la Reina liberal. Vicente Marrero concuerda, según esta
frase: |
viernes, 19 de septiembre de 2025
Constitución sin Dios para un pueblo cristiano (1)
(Artículo de 1978)
TRAS casi un año de fabricación, el Congreso de Diputados ha terminado el proyecto de nueva Constitución para España. Juraron lo mismo, comprometiéndose a guardar «estricta fidelidad», muchos de los que ahora ejercen cargos de gobierno. — Los autores del proyecto defienden su indeterminación y su ambigüedad como conveniente para que la Constitución no sea más que un marco formal o de reglas de juego, capaz de acoger todos los programas, de suerte que los contenidos y los criterios ideales de las leyes y actos de gobierno puedan determinarse en cada caso según la opinión de los equipos de turno. obispo de Cuenca (25 de julio de 1978, Día del Apóstol Santiago) Boletín de la Diócesis ************ No será extemporáneo poner aquí algunas citas textuales: Revista FUERZA NUEVA, nº 615, 21-oct-1978 |
martes, 16 de septiembre de 2025
El Compromiso de Caspe (1412) , raíz de la unidad española, visto desde Cataluña
(Artículo de 1969)
CATALUÑA Y LA UNIDAD ESPAÑOLA (DOS FECHAS) Se conmemora en Valladolid (1969) la fecha del 19 de octubre del año 1469, evocando la ceremonia del matrimonio de la princesa Isabel con el príncipe Fernando, y en ella la unión de las coronas de Castilla y Aragón, un paso definitivo en el quehacer de España. El acto revistió la mayor solemnidad, pero tal vez no tuvo la resonancia que el hecho requería. Pasados ya unos meses, conviene insistir en la trascendencia que esa fecha tiene en ese tejer misterioso que la Providencia realiza en nuestro solo peninsular. Por eso, Isabel (la Católica), con el fin de hacer que su hermano Enrique IV aceptase su unión con el príncipe aragonés, le presentaba este matrimonio como más honrado y provechoso, “considerando la unidad de nuestra antigua progenie e lo que se añadiría a la corona d’estos vuestros regnos por causa de tal matrimonio e los merescimientos muy claros de don Fernando de Aragón, abuelo del dicho príncipe rey de Sicilia, y hermano del muy esclarecido príncipe de gloriosa memoria, don Enrique, abuelo de vuestra señoría y mío, cuya postrimera voluntad, expresa en su testamento, fue que siempre se continuasen nuevas conexiones matrimoniales por línea recta del dicho rey, don Fernando, su hermano”. Revista FUERZA NUEVA, nº 165, 7-Mar-1970 |
(*) Casa de
Trastamara